lunes, 19 de noviembre de 2007

¿Moral o Ética? ¿Iguales o Diferentes?

Cuando hablamos de ética y moral, son dos conceptos que aunque son diferentes, ambos van tomados de la mano ya que no podemos ser ético haciendo algo inmoral ni se puede tener una conducta moral haciendo algo anti-ético. Además se puede decir que la moral va ser la guía para tener ética en nuestras acciones, porque la moral viene a partir de la formación que recibimos en nuestro hogar desde temprana edad. Entonces dependiendo de esta formación tendremos ética o no en nuestras decisiones.

Las modalidades del habla y la senda de la indagación.

Las modalidades del habla son la proposición o la indagación, no existe otra alternativa, y muchas veces cuando hacemos algo es motivado por la inquietud y en otras oportunidades es solo por la noción del deseo, sin tener ninguna explicación lógica. A veces La indagación es un hablar que tiene como objetivo escuchar

Si compramos la frecuencia que en nuestro hablar existe tanto la proposición como la indagación, aunque la proposición suele ser más alta. Por lo general, tendemos a ser más proposititos.

Toda proposición es como un puerto, es como tocar tierra firme, pero una vez que lo hacemos, es importante reconocer que la tierra nunca es firme como parece, y que pronto deberemos zarpar y volver al mar de la indagación. Además gracias a la indagación despejamos, limpiamos. Avanzamos hacia nuevos territorios.

Lo mas frecuente es encontrar una mayor tendencia a proponer que ha indagar. No podemos estar en una actitud de dudar de todo, todo el tiempo. Nuestra educación suele premiar las respuestas, y no las preguntas.


Del Ser al Hacer de Humberto Maturana

domingo, 4 de noviembre de 2007

En busca de la Excelencia

De las experiencias aprendemos para mejorar como personas, nuestro entorno y/o ambiente. Este libro nos explica el porque hay empresas que sobresalen y otras no, el secreto del éxito esta en la buena gerencia y administración de las empresas, debemos utilizar las tecnologías y actualizarnos.


Necesitamos realizar una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, para trazarnos metas y lograr el objetivo propuesto, en las empresas exitosas según Thomas y Robert encontraron ocho características comunes, entre las cuales podemos mencionar:

-Predisposición para la acción
-Acercamiento al cliente
-Espíritu emprendedor
-Productividad por el personal
-Movilización de un valor clave
-Zapatero a tus zapatos
-Estructura simple
-Flexibilidad y rigor simultaneo

Se debe tratar bien a las personas, motivarlos y tener más vinculación con los talentos humanos, también debemos ser investigadores para ayudar al desarrollo del país, obtener sentido de pertenencia con la empresa, saber que nuestros clientes son los ganadores y estar dispuestos a aceptar los cambios. Todo esto nos lleva a alcanzar la excelencia.

Autores: Thomas Peters y Robert Waterman

El 8vo hábito

Ser efectivos como personas y como organización ya no es suficiente, para prosperar, innovar, y gerenciar en nuestra actualidad debemos aspirar más para lograr un buen desempeño, si queremos dar el ejemplo en los talentos humanos y motivarlos debemos cambiar nuestros paradigmas.

En estos momentos debemos cambiar para dar el ejemplo a nuestro entorno, ser firmes y tener una aptitudes propias que sean prosperas y estén llenas de desafíos para centrarnos en ser eficientes, eficaces y llegar al éxito.

Actualmente nos encontramos en mundo de cambios, hay que aceptarlos y de ellos aprovechar las oportunidades que se presentan, nuestros dones debemos explotarlos para que con disciplina los apliquemos, obtener estrategias bien sea para una buena gerencia, planificación, y ejecución de una situación determinada.

Ser líder y trabajar en equipo nos desarrolla una capacidad para responder a una acción determinada, tener pensamientos innovadores y ser ágil a la hora de tomar decisiones. El 8vo hábito nos enseña el camino hacia la excelencia y hacia la grandeza.


Autor: Stephen R. Covey