Cuando hablamos de ética y moral, son dos conceptos que aunque son diferentes, ambos van tomados de la mano ya que no podemos ser ético haciendo algo inmoral ni se puede tener una conducta moral haciendo algo anti-ético. Además se puede decir que la moral va ser la guía para tener ética en nuestras acciones, porque la moral viene a partir de la formación que recibimos en nuestro hogar desde temprana edad. Entonces dependiendo de esta formación tendremos ética o no en nuestras decisiones.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Las modalidades del habla y la senda de la indagación.
Las modalidades del habla son la proposición o la indagación, no existe otra alternativa, y muchas veces cuando hacemos algo es motivado por la inquietud y en otras oportunidades es solo por la noción del deseo, sin tener ninguna explicación lógica. A veces La indagación es un hablar que tiene como objetivo escuchar
Si compramos la frecuencia que en nuestro hablar existe tanto la proposición como la indagación, aunque la proposición suele ser más alta. Por lo general, tendemos a ser más proposititos.
Toda proposición es como un puerto, es como tocar tierra firme, pero una vez que lo hacemos, es importante reconocer que la tierra nunca es firme como parece, y que pronto deberemos zarpar y volver al mar de la indagación. Además gracias a la indagación despejamos, limpiamos. Avanzamos hacia nuevos territorios.
Lo mas frecuente es encontrar una mayor tendencia a proponer que ha indagar. No podemos estar en una actitud de dudar de todo, todo el tiempo. Nuestra educación suele premiar las respuestas, y no las preguntas.
Del Ser al Hacer de Humberto Maturana
Si compramos la frecuencia que en nuestro hablar existe tanto la proposición como la indagación, aunque la proposición suele ser más alta. Por lo general, tendemos a ser más proposititos.
Toda proposición es como un puerto, es como tocar tierra firme, pero una vez que lo hacemos, es importante reconocer que la tierra nunca es firme como parece, y que pronto deberemos zarpar y volver al mar de la indagación. Además gracias a la indagación despejamos, limpiamos. Avanzamos hacia nuevos territorios.
Lo mas frecuente es encontrar una mayor tendencia a proponer que ha indagar. No podemos estar en una actitud de dudar de todo, todo el tiempo. Nuestra educación suele premiar las respuestas, y no las preguntas.
Del Ser al Hacer de Humberto Maturana
domingo, 4 de noviembre de 2007
En busca de la Excelencia
De las experiencias aprendemos para mejorar como personas, nuestro entorno y/o ambiente. Este libro nos explica el porque hay empresas que sobresalen y otras no, el secreto del éxito esta en la buena gerencia y administración de las empresas, debemos utilizar las tecnologías y actualizarnos.
Necesitamos realizar una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, para trazarnos metas y lograr el objetivo propuesto, en las empresas exitosas según Thomas y Robert encontraron ocho características comunes, entre las cuales podemos mencionar:
-Predisposición para la acción
-Acercamiento al cliente
-Espíritu emprendedor
-Productividad por el personal
-Movilización de un valor clave
-Zapatero a tus zapatos
-Estructura simple
-Flexibilidad y rigor simultaneo
Se debe tratar bien a las personas, motivarlos y tener más vinculación con los talentos humanos, también debemos ser investigadores para ayudar al desarrollo del país, obtener sentido de pertenencia con la empresa, saber que nuestros clientes son los ganadores y estar dispuestos a aceptar los cambios. Todo esto nos lleva a alcanzar la excelencia.
Autores: Thomas Peters y Robert Waterman
Necesitamos realizar una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, para trazarnos metas y lograr el objetivo propuesto, en las empresas exitosas según Thomas y Robert encontraron ocho características comunes, entre las cuales podemos mencionar:
-Predisposición para la acción
-Acercamiento al cliente
-Espíritu emprendedor
-Productividad por el personal
-Movilización de un valor clave
-Zapatero a tus zapatos
-Estructura simple
-Flexibilidad y rigor simultaneo
Se debe tratar bien a las personas, motivarlos y tener más vinculación con los talentos humanos, también debemos ser investigadores para ayudar al desarrollo del país, obtener sentido de pertenencia con la empresa, saber que nuestros clientes son los ganadores y estar dispuestos a aceptar los cambios. Todo esto nos lleva a alcanzar la excelencia.
Autores: Thomas Peters y Robert Waterman
El 8vo hábito
Ser efectivos como personas y como organización ya no es suficiente, para prosperar, innovar, y gerenciar en nuestra actualidad debemos aspirar más para lograr un buen desempeño, si queremos dar el ejemplo en los talentos humanos y motivarlos debemos cambiar nuestros paradigmas.
En estos momentos debemos cambiar para dar el ejemplo a nuestro entorno, ser firmes y tener una aptitudes propias que sean prosperas y estén llenas de desafíos para centrarnos en ser eficientes, eficaces y llegar al éxito.
Actualmente nos encontramos en mundo de cambios, hay que aceptarlos y de ellos aprovechar las oportunidades que se presentan, nuestros dones debemos explotarlos para que con disciplina los apliquemos, obtener estrategias bien sea para una buena gerencia, planificación, y ejecución de una situación determinada.
Ser líder y trabajar en equipo nos desarrolla una capacidad para responder a una acción determinada, tener pensamientos innovadores y ser ágil a la hora de tomar decisiones. El 8vo hábito nos enseña el camino hacia la excelencia y hacia la grandeza.
Autor: Stephen R. Covey
En estos momentos debemos cambiar para dar el ejemplo a nuestro entorno, ser firmes y tener una aptitudes propias que sean prosperas y estén llenas de desafíos para centrarnos en ser eficientes, eficaces y llegar al éxito.
Actualmente nos encontramos en mundo de cambios, hay que aceptarlos y de ellos aprovechar las oportunidades que se presentan, nuestros dones debemos explotarlos para que con disciplina los apliquemos, obtener estrategias bien sea para una buena gerencia, planificación, y ejecución de una situación determinada.
Ser líder y trabajar en equipo nos desarrolla una capacidad para responder a una acción determinada, tener pensamientos innovadores y ser ágil a la hora de tomar decisiones. El 8vo hábito nos enseña el camino hacia la excelencia y hacia la grandeza.
Autor: Stephen R. Covey
jueves, 25 de octubre de 2007
LA CASA DE LOS MIL ESPEJOS
Se dice que hace mucho tiempo en un pequeño y lejano pueblo, existía una casa medio destruida y abandonada. Cierto día, un perrito, buscando refugiarse por el inclemente sol que hacía, logró meterse por el agujero de una de las puertas de la casa. Subió despacio por unas viejas escaleras de madera y al llegar arriba ¡zas!, se topó con una puerta entreabierta por la que, lentamente y con mucho cuidado, se metió en un cuarto y para su sorpresa vio que allí dentro había mil perritos más que le miraban tan fijamente como él los miraba a ellos.
El perrito, lentamente, comenzó a mover la cola y a levantar las orejas. ¡Y vio con asombro cómo los mil perritos hacían lo mismo! Después sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos y se quedó maravillado al ver que los mil perritos: ¡sonreían y ladraban alegremente con él!. Cuando el perrito salió de la casa, pensó, muy contento: "¡Qué lugar tan agradable! Vaya venir más veces a visitarlo".
Poco tiempo después, en otro día de intenso calor, otro perrito se metió por el mismo agujero, de la misma puerta, de la l1ilisma casa abandonada. Subió por las mismas viejas escaleras hasta la misma puerta, entre abierta y fue a parar en el mismo cuarto.
Una vez allí, sorprendido como el primer perrito vio con estupor que lo estaban observando otros mil perritos más, semejantes a él. Pero a diferencia de nuestro primer perrito, este se sintió amenazado porque pensó que lo estaban mirando de forma agresiva.
Entonces, molesto con ellos, comenzó a gruñir y claro, vio como los otros mil perritos, también gruñían. Luego, se puso ladrarles mas enfadado que antes y los mil perritos le ladraron a él enfadados también. En vista de la mala acogida que había tenido, se fue por el mismo camino que había venido, eso sí, muy disgustado y algo entristecido. Por eso, mientras caminaba bajo el sol y se retiraba de la casa, iba pensando: "¡Qué lugar tan horrible! Nunca más volveré a venir".
Lo que ni este perrito ni el otro sabían era que, colgado de la puerta por la que habían entrado en la casa, había un viejo cartel en el que estaba escrito: "LA CASA DE LOS MIL ESPEJOS".
Procura no reflejar nunca tu mal humor. Se suele decir que uno cosecha lo que siembra. Si tú vas por ahí saludando a todo el mundo con cariño, hablando bien de todos, favoreciendo a los necesitados, tratando con respeto a las personas, seguramente recibirás el mismo trato, respeto y cariño de todos.
Pero si tienes una cara de perro, que nunca se te ve una sonrisa, que cuando hablas es para insultar o hablar mal de los demás, pues no esperes recibir mejor trato. Sé bueno con todos y todos serán buenos contigo.
El perrito, lentamente, comenzó a mover la cola y a levantar las orejas. ¡Y vio con asombro cómo los mil perritos hacían lo mismo! Después sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos y se quedó maravillado al ver que los mil perritos: ¡sonreían y ladraban alegremente con él!. Cuando el perrito salió de la casa, pensó, muy contento: "¡Qué lugar tan agradable! Vaya venir más veces a visitarlo".
Poco tiempo después, en otro día de intenso calor, otro perrito se metió por el mismo agujero, de la misma puerta, de la l1ilisma casa abandonada. Subió por las mismas viejas escaleras hasta la misma puerta, entre abierta y fue a parar en el mismo cuarto.
Una vez allí, sorprendido como el primer perrito vio con estupor que lo estaban observando otros mil perritos más, semejantes a él. Pero a diferencia de nuestro primer perrito, este se sintió amenazado porque pensó que lo estaban mirando de forma agresiva.
Entonces, molesto con ellos, comenzó a gruñir y claro, vio como los otros mil perritos, también gruñían. Luego, se puso ladrarles mas enfadado que antes y los mil perritos le ladraron a él enfadados también. En vista de la mala acogida que había tenido, se fue por el mismo camino que había venido, eso sí, muy disgustado y algo entristecido. Por eso, mientras caminaba bajo el sol y se retiraba de la casa, iba pensando: "¡Qué lugar tan horrible! Nunca más volveré a venir".
Lo que ni este perrito ni el otro sabían era que, colgado de la puerta por la que habían entrado en la casa, había un viejo cartel en el que estaba escrito: "LA CASA DE LOS MIL ESPEJOS".
Procura no reflejar nunca tu mal humor. Se suele decir que uno cosecha lo que siembra. Si tú vas por ahí saludando a todo el mundo con cariño, hablando bien de todos, favoreciendo a los necesitados, tratando con respeto a las personas, seguramente recibirás el mismo trato, respeto y cariño de todos.
Pero si tienes una cara de perro, que nunca se te ve una sonrisa, que cuando hablas es para insultar o hablar mal de los demás, pues no esperes recibir mejor trato. Sé bueno con todos y todos serán buenos contigo.
Retrospectiva de la Gerencia de Actual y del siglo pasado.
En el pasado, la gerencia tenía un enfoque más empírico e intuitivo del liderazgo, esto debido a que en las primeras empresas que se crearon lo importante era la producción, y no existían métodos para lograr las metas, sino que a medida que iban presentando las necesidades así mismo iban respondiendo los gerentes.
En cambio, hoy en día existe un stock de herramientas teóricas que permiten obtener resultados más rápidos y eficientes, además han provocado la formación de una cultura, cuyo rasgo fundamental es la capacidad de ver más integralmente el papel de cada integrante en la dinámica de las organizaciones.
Los lideres actuales, deben tener capacidad de emprender, el espíritu abierto, con una actitud alerta frente a las nuevas oportunidades y la voluntad para alcanzar objetivos
martes, 23 de octubre de 2007
Método de Negociación de Harvard

Este método fue creado para facilitar la toma de decisiones, ayudarnos a desarrollar la creatividad para buscar alternativas a situaciones conflictivas en un ambiente lleno de cambios, y además enfrentar situaciones nuevas.
Todo se logra en comunidad y trabajando en equipo, debemos ser transparentes, hacer el bien, ser auténticos, para que de esta manera seamos productivos, eficientes y eficaces en cuanto a nuestra vida diaria y en el ambiente laboral. Ser emprendedores, Innovadores, proactivos, entre otros; esto nos ayuda a desenvolvernos bien y ser agiles a la hora de resolver problemas.
También nos enseña que para poder negociar solo se logra hablando, es decir con una buena comunicación, detectar una situación de problemas y de una vez buscarle la solución, nos enseña que de los problemas hay que ver oportunidades y aprender de ello. Saber escuchar a las personas y dejar que ellas den su opinión, nos ayuda a mejorar las relaciones con los seres humanos y con nuestro entorno para lograr el objetivo y llegar al éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)